En esta guía completa encontrarás estrategias fáciles de aplicar para aprender cómo ahorrar en la factura del gas de tu hogar.
No se trata solo de trucos, sino de cambios sencillo en el uso de la calefacción, mejoras en las instalaciones y elección de tarifas correctas. Así podrás optimizar tu consumo de gas, reducir tu factura mes a mes y aportar al medio ambiente. Vamos adelante.
Calculadora de ahorro estimado en la factura del gas
Antes de aplicar medidas, conviene tener un punto de referencia. Una calculadora de ahorro te permite simular cuánto podrías bajar tu factura aplicando mejoras. Por ejemplo:
-
Si actualmente pagas 50 € al mes
-
Si usas gas natural (red de distribución)
-
Si tu cocina no utiliza gas (o bien utilizas otros sistemas)
Con esos datos puedes estimar cuánto podrías ahorrar con una combinación de medidas (mejor aislamiento, ajuste de calefacción, cambio de tarifa).
Calculadora de ahorro en la factura de gas *
Introduce tus datos para calcular cuánto podrías ahorrar en tu factura de gas.
Reducir la temperatura de calefacción
Duchas cortas en lugar de baños
Mejorar el aislamiento de la vivienda
* Ahorros estimados. Para una valoración más ajustada consulta con tu proveedor de gas actual.
Es importante recordar que esos resultados son estimaciones; para un cálculo exacto habrá que considerar tu contrato, tus hábitos y las características de tu vivienda.
Consejos prácticos de cómo ahorrar gas en 5 pasos
Aquí tienes cinco líneas de actuación que, aplicadas con constancia, pueden ayudarte a ahorrar en casa en tu factura de gas:
1. Optimiza el uso de la calefacción
-
Ajusta la temperatura: Mantén tu casa entre 19-21 °C durante el día y baja a 16-18 °C por la noche. Subir un grado de más puede aumentar el consumo hasta un 7 %.
-
Termostatos programables o inteligentes: Permiten adaptar la calefacción a tus horarios — apagar o bajar cuando no estás — y evitar derroches.
-
Aprovecha la luz solar: Durante el día abre cortinas o persianas para dejar que el sol caliente naturalmente. Al caer la noche, ciérralas para conservar calor.
2. Mejora el aislamiento de tu vivienda
-
Sellado de ventanas y puertas: Usa burletes, siliconas o masilla para cerrar grietas por donde se escape el calor.
-
Aislamiento de paredes y techos: Invertir en aislar bien puede reducir pérdidas térmicas hasta un 20-30 %.
-
Uso de cortinas térmicas, alfombras y muebles bien ubicados: No obstruyas radiadores ni ventanas que ayuden a calentar.
3. Mantenimiento regular de la caldera y sistema
-
Revisiones anuales de la caldera con un técnico cualificado. Un sistema sucio o desajustado consume más.
-
Purgado de radiadores: liberar el aire atrapado mejora la circulación del agua caliente.
-
Presión correcta, limpieza de quemadores y ajuste de válvulas: asegurarte de que todo funcione de forma óptima.
4. Uso eficiente de equipos y electrodomésticos
-
Para agua caliente: configúralo a temperaturas moderadas (como 45-50 °C), usa grifos con caudal reducido y toma duchas en vez de baños largos.
-
En la cocina a gas: usa tapas en ollas, ajusta la llama para que no sobrepase el fondo del recipiente y apaga unos minutos antes de terminar para usar el calor residual.
-
Electrodomésticos eficientes: si reemplazas equipos, busca clases A++ o superiores.
5. Instala tecnologías más eficientes
-
Calderas de condensación: aprovechan los gases de combustión que otros equipos desperdician, incrementando la eficiencia.
-
Sistemas renovables (solar térmica o fotovoltaica con batería virtual): ayudan a reducir el consumo de gas (especialmente para ACS).
-
En productos solares, Holaluz ofrece la batería virtual Holaluz Cloud, que permite almacenar en forma económica los excedentes de tus placas solares y usarlos cuando no hay sol.
Comparación de tarifas de gas: elegir bien para cómo bajar la factura del gas
Reducir el consumo es esencial, pero también lo es pagar mejor por lo que consumes. Aquí cómo elegir tarifa:
Revisa ofertas de diferentes comercializadoras
Utiliza comparadores en línea y consulta promociones. Muchas compañías lanzan ofertas de bienvenida o tarifas especiales para nuevos clientes.
Contratos flexibles y sin penalizaciones
Busca tarifas que permitan cambiar sin grandes penalizaciones o sin permanencia forzosa. Así puedes moverte si aparece algo mejor.
Tarifas fijas frente a variables
-
Tarifas fijas te dan estabilidad y te protegen frente a subidas del mercado del gas.
-
Tarifas variables pueden ser más económicas cuando los precios bajan, pero con riesgos cuando suben.
Algunas empresas combinan tarifas mixtas o tarifas indexadas con límites.
Servicios adicionales y calidad de atención
Valora si el proveedor ofrece mantenimiento incluido, asesoría energética, alertas de consumo o plataformas para ver tu gasto en tiempo real.
Al final, elegir una tarifa adecuada puede reducir tu coste tanto como muchas medidas de ahorro físico.
Técnicas para gastar menos gas en casa
Aquí ampliamos técnicas específicas para optimizar el uso en el día a día:
-
Ventila solo unos minutos con calefacción apagada para renovar el aire sin perder calor.
-
Usa ventiladores en modo inverso para distribuir el calor acumulado desde el techo.
-
Viste ropa de abrigo, usa mantas o alfombras que ayuden a retener calor.
-
Evita cubrir radiadores con muebles, cortinas densas o ropa colgada.
-
Programa el uso de electrodomésticos que demandan calefacción o agua caliente en horario solar cuando tus placas puedan producir.
-
Si tienes más de una vivienda (o segunda residencia), y usas autoconsumo con excedentes, revisa si tu sistema permite repartir esos excedentes a otros contratos.
Guía para ahorrar en la factura del gas en invierno
El invierno exige atención especial para que no se dispare el gasto:
-
Mejora el aislamiento; revisa especialmente tejados, áticos y zonas superiores.
-
Usa calefacción solo en zonas que realmente estés usando, cerrando puertas del resto.
-
Corrige fugas de calor en ventanas y puertas con burletes.
-
Aprovecha las horas de sol para “precalentar” el espacio antes de que baje la temperatura.
-
Sube solo hasta 21 °C y luego baja; subir más no genera tanto confort proporcionalmente.
-
Purga radiadores antes del inicio de la temporada para garantizar eficiencia.
Recomendaciones para mantener tu caldera eficiente
Para que tu equipo no sabotee tus esfuerzos:
-
Programa inspecciones y mantenimiento cada año.
-
Limpia quemadores, intercambiadores y filtros según el fabricante.
-
Reemplaza piezas gastadas.
-
Verifica que la presión del sistema esté dentro de los parámetros correctos.
-
Si tu caldera es antigua (más de 15 o 20 años), considera cambiarla por una de condensación para mejores rendimientos.
Ajustes en el termostato para maximizar ahorro
Un buen uso del termostato hace una gran diferencia:
-
Usa un termostato programable o inteligente para adaptar la temperatura según horarios.
-
Evita subir o bajar la temperatura frecuentemente.
-
Ajusta solo unas décimas: cada grado importa.
-
Si puedes, divide el hogar en zonas con control separado.
-
Algunos modelos “aprenden” tus hábitos y optimizan automáticamente.
Clara es tu referencia cuando se trata de entender el mundo de la energía sin complicaciones. Con experiencia en contenido digital y un gran interés por el ahorro y la eficiencia energética, te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tarifas, consumo y sostenibilidad. Su objetivo es hacer que temas como la factura de la luz o el precio del gas sean fáciles de comprender.
- Clara Gamarrahttps://tarifagasnatural.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifagasnatural.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifagasnatural.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifagasnatural.es/author/clara-gamarra/



