menu-to-close

Dar de baja el gas natural: ¿cómo hacerlo?

dar de baja gas natural
Índice de Contenidos

En algún momento, ya sea por un cambio de vivienda, porque quieres ahorrar en tu factura o porque has decidido pasarte a otro tipo de energía, puede que necesites dar de baja el gas natural. Este trámite, que en principio podría parecer engorroso, en realidad se puede realizar de forma bastante rápida si conoces bien los pasos y canales disponibles.

En esta guía vamos a ver todas las opciones que tienes a tu alcance, desde las más tradicionales como la atención presencial, hasta las más cómodas como las gestiones online. También te contaremos qué información necesitas tener a mano, qué costes o penalizaciones pueden aplicarse y cuál es la forma más recomendable para la mayoría de usuarios.

¿Cómo puedo dar de baja de manera sencilla el gas?

La solicitud para dar de baja el gas natural se puede gestionar de varias formas, y no todas son igual de rápidas ni igual de cómodas para todos los perfiles. Algunas requieren interacción directa con un agente, otras se resuelven en pocos minutos desde el móvil o el ordenador.

Lo más importante es saber que el proceso siempre implica avisar a tu comercializadora (Naturgy, Endesa, Iberdrola, Repsol, TotalEnergies…) y que, en algunos casos, el distribuidor también participará, sobre todo si es necesaria la retirada del contador o el corte físico del suministro.

A continuación, repasamos las vías más habituales.

Llamada telefónica a la compañía

Probablemente la vía más conocida y directa para dar de baja el gas. Solo tienes que llamar al teléfono de atención al cliente de tu compañía, indicar que quieres tramitar la baja, y facilitar los datos que te pidan.

Entre ellos, lo más habitual es que soliciten el CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), el número de contrato, el DNI del titular y la dirección exacta del suministro.

CompañíaTeléfono de atención
Naturgy900 100 251
Endesa800 760 909
Iberdrola900 225 235
Repsol900 118 866
TotalEnergies900 907 000

Este método es ideal si quieres resolver el trámite en un solo contacto, ya que un agente podrá guiarte y confirmar el estado de la solicitud en el momento. Además, te permite resolver dudas como si existe permanencia, si hay facturas pendientes o si necesitas una cita para el corte.

Gestión online desde el área de cliente

Cada vez más usuarios prefieren evitar esperas telefónicas y optar por las gestiones online. En el área de cliente de la web o app de tu compañía encontrarás un apartado para dar de baja el gas.

Por ejemplo, en Naturgy el proceso es sencillo:

  1. Entras en tu cuenta con usuario y contraseña.
  2. Accedes a “Mis contratos” o “Gestiones”.
  3. Seleccionas la opción “Fin de suministro” o “Dar de baja”.
  4. Rellenas el formulario con tus datos y la fecha prevista para el corte.

La gran ventaja es que puedes iniciar la baja en cualquier momento del día, sin depender de horarios de atención, y además queda un registro escrito de tu solicitud. Es la opción más recomendable para quienes están habituados a hacer gestiones digitales.

Trámite en oficinas físicas

Aunque es menos habitual hoy en día, algunas personas siguen prefiriendo la atención presencial. Si acudes a una oficina de tu compañía, un agente podrá gestionar la solicitud directamente y pedirte que firmes la baja en ese mismo momento.

En este canal, a menudo te pedirán documentación original o copias físicas, así que es útil para quienes no tienen acceso digital o necesitan presentar papeles adicionales, como escrituras, cambios de titularidad o certificados.

Este método es aconsejable para usuarios que valoran el trato personal y viven cerca de una oficina de la compañía.

Contacto a través de un gestor energético

Si quieres despreocuparte por completo, puedes contratar a un gestor energético para que se encargue de la baja del gas. Este servicio puede tener un coste, pero te ahorra tiempo y evita errores en el proceso, ya que el gestor se asegura de que todo quede correctamente tramitado.

Es la mejor opción para personas con poco tiempo libre o que gestionan varios inmuebles y no pueden invertir horas en coordinar llamadas y citas.

Costes, plazos y posibles penalizaciones

Dar de baja el gas natural suele ser gratuito si tu contrato no tiene permanencia. Sin embargo, en algunos casos:

  • Si hay permanencia, la compañía puede cobrarte una penalización proporcional al tiempo que reste.
  • Si tienes facturas pendientes, la baja no se tramitará hasta que se abonen.
  • Si el contador es de alquiler, se retirará sin coste. Si es en propiedad, deberás decidir qué hacer con él.

En cuanto a los plazos, lo habitual es que la baja se haga efectiva en 5 a 15 días hábiles. Si es necesario que acuda un técnico para cerrar la llave de paso, puede demorarse algo más.

La manera más sencilla de dar de baja el gas

Para la mayoría de personas, la vía más simple y rápida es:

  1. Llamar al teléfono de atención de la compañía y solicitar la baja.
  2. Confirmar los datos con el agente y acordar la fecha de corte.

Otra opción igualmente cómoda, si la compañía tiene una plataforma digital eficiente, es tramitarlo desde el área de cliente online.

Ambas evitan desplazamientos y te permiten resolver el trámite en pocos minutos.

Preguntas frecuentes sobre dar de baja el gas natural

¿Cuánto tarda en hacerse efectiva la baja?

Entre 5 y 15 días hábiles, dependiendo de la compañía y si requiere visita técnica.

¿Puedo dar de baja el gas si no soy el titular?

No, salvo que tengas una autorización firmada y copia del DNI del titular.

¿Qué pasa si tengo permanencia?

Podrías pagar una penalización proporcional al tiempo restante del contrato.

¿Puedo dar de baja solo temporalmente el gas?

No, el corte del suministro es definitivo. Para reactivarlo, deberás dar de alta de nuevo.

¿Qué ocurre con el contador?

Si es de alquiler, lo retira el distribuidor. Si es tuyo, puedes conservarlo o venderlo.

Artículos relacionados

¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!

¿Quieres saber más sobre tu factura de gas?
Te llamamos