La tarifa regulada del gas (TUR), que es la que tienen más de dos millones de hogares en España, ha experimentado una importante subida a partir del 1 de octubre de 2025. Este cambio responde al calendario de actualizaciones trimestrales que marca el Gobierno y ya se está reflejando en las facturas de los consumidores.
¿Aún no conoces la Tarifa de Último Recurso (TUR)? Te contamos en qué consiste la tarifa de gas regulada por el gobierno y cómo funciona en nuestra página de tarifa de gas TUR.
Cuánto sube la TUR en octubre de 2025
Según la revisión publicada oficialmente, la TUR individual se encarece un 13,2 % respecto al trimestre anterior. En el caso de las comunidades de vecinos acogidas a la llamada TUR vecinal, la subida es aún mayor: entre el 12 % y el 20,1 % en función del tramo de consumo.
Esto significa que un hogar con un consumo medio de 9.000 kWh al año verá cómo su factura anual pasa de unos 553 euros a 619 euros, lo que supone un aumento de 66 euros al año, o alrededor de 5 a 6 euros más al mes.
En el caso de comunidades de vecinos con calefacción centralizada, el impacto puede ser mucho más elevado, sobre todo en los meses de invierno, cuando el consumo de gas se dispara.
Por qué sube la tarifa regulada del gas
La TUR se revisa cada tres meses (enero, abril, julio y octubre), de acuerdo con lo que establece la normativa vigente. La revisión se activa siempre que el coste del gas natural varíe en más de un 2 % respecto al trimestre anterior.
En esta revisión de octubre de 2025 se han dado dos factores que han disparado el precio:
- La incorporación del gas estacional en la fórmula, un componente que se añade en los meses de más frío para garantizar el suministro.
- El aumento en el coste de la materia prima, que se ha encarecido un 24,9 %, aunque el gas base en realidad bajó ligeramente. El efecto combinado ha empujado los precios al alza.
Cómo impacta esta subida en tu factura
El incremento del 13,2 % en la TUR individual se traduce en que los hogares que utilizan gas únicamente para agua caliente y cocina (consumo bajo) notarán un aumento más moderado. En cambio, quienes tienen calefacción de gas verán un impacto mayor, especialmente en invierno.
Por ejemplo:
- Un consumidor en TUR 1 (uso de cocina y agua caliente, unos 3.000 kWh/año) podría ver su factura mensual subir de unos 20 euros a 22 euros.
- En TUR 2 (consumo intermedio, con calefacción parcial, unos 6.000 kWh/año), la factura puede pasar de 45 a unos 50 euros al mes.
- En TUR 3 (hogares con calefacción intensiva, alrededor de 9.000 kWh/año), el coste mensual sube de unos 60 euros a 66-68 euros.
En comunidades con calefacción centralizada, el incremento puede superar fácilmente los 15-20 euros por vecino en invierno, dependiendo de la eficiencia de la instalación y del reparto del gasto.
Comparativa de precios de la TUR antes y después de la subida de octubre 2025
La siguiente tabla muestra de forma resumida cómo han cambiado los precios de la tarifa regulada del gas (TUR) tras la revisión trimestral de octubre de 2025. Se incluyen los principales tramos domésticos (RL.1, RL.2, RL.3) y la TUR vecinal para comunidades de vecinos. Podrás ver el precio del kWh antes y después de la subida, así como el incremento porcentual, para que tengas una referencia rápida de lo que supone en tu factura.
Revisión trimestral vigente desde 01/10/2025.
Qué diferencia a la TUR de las tarifas libres
Aunque la subida es considerable, conviene recordar que la TUR sigue siendo más barata que muchas ofertas del mercado libre. De hecho, según la OCU, incluso tras este incremento la tarifa regulada puede llegar a ser hasta un 24 % más económica que las mejores ofertas de las comercializadoras privadas.
La clave está en que la TUR refleja de manera transparente el coste de la materia prima, mientras que en el mercado libre los precios pueden incluir márgenes adicionales, permanencias o condiciones menos claras.
Qué puedes hacer ante esta subida
Aunque los clientes no pueden evitar la revisión de la TUR, sí existen formas de amortiguar el impacto:
- Controlar el consumo durante los meses de frío, programando bien la calefacción.
- Mejorar el aislamiento de la vivienda, evitando fugas de calor.
- Revisar y mantener la caldera, ya que un mal funcionamiento puede disparar el gasto.
- Comparar ofertas en el mercado libre, aunque siempre teniendo en cuenta que muchas veces la TUR sigue siendo más ventajosa.
La subida de la tarifa regulada del gas en octubre de 2025 es una de las más notables de los últimos años. Con un incremento del 13,2 % para usuarios individuales y de hasta un 20,1 % en comunidades, el impacto se notará en la factura de millones de hogares, especialmente durante los meses de invierno.
Sin embargo, la TUR continúa siendo una de las opciones más económicas del mercado, incluso con la subida. Conocer las causas de la revisión, entender cómo se calcula y adoptar medidas de eficiencia energética son pasos clave para sobrellevar mejor esta situación.
Clara es tu referencia cuando se trata de entender el mundo de la energía sin complicaciones. Con experiencia en contenido digital y un gran interés por el ahorro y la eficiencia energética, te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tarifas, consumo y sostenibilidad. Su objetivo es hacer que temas como la factura de la luz o el precio del gas sean fáciles de comprender.
- Clara Gamarrahttps://tarifagasnatural.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifagasnatural.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifagasnatural.es/author/clara-gamarra/
- Clara Gamarrahttps://tarifagasnatural.es/author/clara-gamarra/