menu-to-close

Claves para entender la factura de gas en todos sus ámbitos

Mujer revisando la factura de gas
Índice de Contenidos

La factura de gas suele generar dudas. Entre conceptos técnicos, números y cargos, muchas veces no sabemos exactamente qué estamos pagando. Aprender a entender la factura de gas es la clave para controlar tu consumo, detectar posibles errores y ahorrar cada mes.

En esta guía aprenderás a leer cada apartado, descubrirás cómo calcular tu consumo real en kWh, sabrás qué parte de tu factura son costes fijos y cuáles son variables, y encontrarás consejos prácticos para ahorrar.

Si además quieres comparar con otras tarifas y descubrir cuál se adapta mejor a tu hogar, en tarifagasnatural.es puedes conocer las diferentes tipos de tarifas y comparar para que pagues lo justo.

¿Por qué es importante entender la factura de gas?

Cuando sabes leer tu factura, puedes comprobar si lo que pagas se corresponde realmente con tu consumo. También puedes ver si tu compañía te aplica el precio del kWh correcto, comparar con otras ofertas y evitar sorpresas en los meses de más frío, cuando la calefacción dispara el gasto.

Además, al conocer los impuestos y cargos adicionales, tendrás una visión más completa de lo que compone tu recibo.

Cómo funciona el cálculo de la factura

Lo primero que debes mirar es la tarifa de acceso que tienes contratada. Las más habituales en hogares son:

  • RL.1: para viviendas que consumen poco gas (menos de 5.000 kWh al año), normalmente sin calefacción de gas.
  • RL.2: para consumos entre 5.000 y 15.000 kWh anuales, típico en casas con calefacción de gas natural.

El cálculo final se hace sumando tres partes: costes fijos, costes variables y los impuestos.

¿Quieres calcular el importe aproximado de tu factura de gas?

Con nuestras calculadora de factura de gas puedes conocer el coste estimado de tu factura de gas según el tipo de tarifa de acceso que tengas contratada, el Precio del kWh en tu tarifa y el consumo mensual estimado.

Calculadora de factura de gas *

Calculamos según las tarifas RL.1 y RL.2 del mercado regulado.

💡 RL.1 es para consumos menores a 5.000 kWh/año (agua caliente y cocina). RL.2 es para consumos entre 5.000 y 15.000 kWh/año (incluye calefacción).
❓ Si no sabes tu consumo exacto, elige un rango aproximado según el tamaño de tu vivienda y el uso del gas.
💰 Este valor depende de tu comercializadora. Si no lo conoces, revisa tu factura.
🛋️​​ Cuantas más habitaciones, mayor suele ser el consumo si usas calefacción de gas.
​📄​ El bono social térmico es un descuento del Gobierno para consumidores vulnerables.

* Ahorros estimados. Para una valoración más ajustada consulta con tu proveedor de gas actual.

Desglose de la factura de gas

Una factura de gas típica está dividida en varias secciones que detallan diferentes aspectos del suministro y consumo de gas. A continuación, puedes encontrar como es una factura de gas de Repsol que más abajo desglosamos para entender la factura de gas y sus componentes:

entender la factura de gas

Datos del cliente y del suministro

Esta sección incluye información esencial sobre el titular del contrato y el punto de suministro. Aquí se detalla:

  • Datos personales: nombre, dirección y número de identificación del titular del contrato. Estos datos son fundamentales para asegurar que la factura esté correctamente asignada.
  • Código Universal del Punto de Suministro (CUPS): un código único que identifica tu conexión al sistema de distribución de gas. Este código es crucial para cualquier gestión o cambio de compañía.
  • Dirección del suministro: la ubicación exacta donde se presta el servicio de gas. Es importante verificar que esta dirección sea correcta para evitar problemas de facturación.
  • Número de contrato: identificador del contrato entre el cliente y la compañía suministradora. Este número es necesario para cualquier consulta o reclamación.

Periodo de facturación mensual de mi compañía

El periodo de facturación mensual se refiere al intervalo de tiempo que cubre una factura de gas, generalmente comprendido entre dos lecturas del contador. Este periodo puede variar ligeramente según la compañía suministradora, pero normalmente abarca aproximadamente 30 días. Entender este periodo es crucial para comparar el consumo de gas de un mes a otro y para prever los costos futuros.

Cómo saber cuánto y cómo consumo

El consumo de gas se mide y se calcula a través de las lecturas del contador, que registran la cantidad de gas utilizada en metros cúbicos (m³). Para convertir esta medida a kilovatios hora (kWh), que es la unidad de facturación, se utiliza un coeficiente de conversión.

  • Lecturas del contador: se indican la lectura anterior y la lectura actual del contador. La diferencia entre ambas proporciona el consumo total en m³.
  • Coeficiente de conversión: este factor convierte el consumo de m³ a kWh, reflejando la energía real utilizada. El coeficiente puede variar dependiendo de la calidad y presión del gas.
  • Consumo diario promedio: algunas facturas también proporcionan el consumo diario promedio, lo cual es útil para entender el patrón de uso y detectar posibles anomalías o incrementos inesperados en el consumo.

Costes fijos

Los costes fijos son aquellos que se pagan independientemente del consumo de gas durante el periodo de facturación. Estos cargos son esenciales para mantener el acceso al suministro de gas y cubrir ciertos servicios adicionales.

  • Término fijo: es una tarifa plana que se paga por tener acceso al servicio de gas. Este coste no varía con el consumo y se cobra en cada factura.
  • Potencia contratada: aunque más común en la electricidad, en el gas también puede haber un término fijo relacionado con la capacidad contratada, aunque suele estar más enfocado en instalaciones de mayor envergadura.
  • Mantenimiento y otros servicios: cargos por servicios adicionales contratados, como el mantenimiento de calderas o seguros de averías, que se facturan regularmente.

Costes variables

Los costes variables dependen directamente del consumo de gas durante el periodo de facturación. Estos cargos reflejan el uso real del gas y pueden variar significativamente de un mes a otro.

  • Término variable: este coste se calcula multiplicando el consumo de gas (en kWh) por el precio del kWh establecido en la tarifa contratada. Este término es el que más influye en el importe final de la factura.
  • Consumo estimado vs. real: si la lectura del contador no ha sido posible, la compañía puede estimar el consumo. Es importante verificar si la factura se basa en lecturas reales o estimadas para evitar discrepancias.

Impuestos y otros cargos

Las facturas de gas incluyen varios impuestos y cargos adicionales que son obligatorios y están regulados por el gobierno.

  • IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido): es un porcentaje aplicado al total de la factura, que actualmente se sitúa en el 21% para el gas en España.
  • Impuesto sobre Hidrocarburos: un cargo específico sobre el consumo de gas, destinado a gravar los productos energéticos.
  • Otros cargos: pueden incluir tasas autonómicas o municipales, y otros cargos específicos como contribuciones para el mantenimiento de la red de distribución o cargos por servicios adicionales.
Leer y entender la factura de gas

Consejos prácticos para ahorrar en la factura de gas

Ahora que ya sabes entender la factura de gas, el siguiente paso es ahorrar.

Algunas prácticas sencillas pueden marcar la diferencia:

  1. Optimiza la calefacción: mantén la temperatura del termostato entre 18 y 21 grados Celsius. Cada grado adicional puede aumentar el consumo en un 7-10%.
  2. Aísla tu hogar: mejorar el aislamiento de ventanas y puertas puede reducir significativamente la pérdida de calor, disminuyendo la necesidad de calefacción.
  3. Mantenimiento de calderas: realizar un mantenimiento regular de la caldera asegura un funcionamiento eficiente y reduce el consumo de gas.
  4. Uso eficiente de agua caliente: instalar reductores de flujo en grifos y duchas ayuda a reducir el consumo de agua caliente.
  5. Programa la calefacción: utiliza termostatos programables para calentar tu hogar solo cuando sea necesario, evitando el gasto innecesario.
  6. Cocina eficientemente: usa ollas a presión y tapas para cocinar, lo que reduce el tiempo de cocción y el consumo de gas.
  7. Revisa tarifas: regularmente compara las tarifas de gas y considera cambiar a una tarifa más económica si es posible.

Preguntas frecuentes sobre cómo entender la factura de gas

Nadie dijo que interpretar la factura del gas fuera fácil. Por eso, en Tarifa Gas Natural te mostramos las preguntas frecuentes que más dudas suscitan a los clientes de gas en España.

¿Qué puedo hacer si mi consumo parece demasiado alto?

Si notas que tu consumo de gas es anormalmente alto, verifica primero las lecturas del contador y compáralas con las de periodos anteriores. Asegúrate de que no haya fugas en la instalación y considera realizar una auditoría energética para identificar posibles áreas de mejora. Contacta con tu proveedor si necesitas una revisión detallada.

¿Cómo se calculan los impuestos en mi factura de gas?

Los impuestos en tu factura de gas incluyen el IVA y el Impuesto sobre Hidrocarburos. El IVA se aplica al total de la factura, mientras que el Impuesto sobre Hidrocarburos se calcula sobre el consumo de gas. Estos impuestos están regulados por el gobierno y son obligatorios.

¿Qué significan los cargos fijos en mi factura?

Los cargos fijos incluyen el término fijo, que es una tarifa plana por tener acceso al suministro de gas, independientemente del consumo. También pueden incluirse costes por servicios adicionales, como mantenimiento y seguros.

¿Cómo puedo reducir mi consumo de gas?

Para reducir tu consumo de gas, sigue estos pasos:
– Mejora el aislamiento de tu hogar.
– Utiliza termostatos programables.
– Realiza un mantenimiento regular de tu caldera.
– Instala reductores de flujo en grifos y duchas.
– Cocina de manera eficiente utilizando ollas a presión y tapas.

¿Qué hacer si hay un error en mi factura?

Si detectas un error en tu factura de gas, contacta inmediatamente con tu proveedor. Proporciona todas las evidencias necesarias, como lecturas del contador y copias de facturas anteriores. Solicita una revisión y ajuste de la factura para corregir cualquier discrepancia.

¿Qué pasa si la lectura es estimada?

Se regularizará en la siguiente factura cuando la lectura sea real, pero conviene enviar tú mismo la lectura a la compañía para evitar errores.

Recursos adicionales

Para obtener más información y entender la factura de gas, puedes utilizar herramientas útiles sobre el consumo y la factura de gas, consulta los siguientes recursos:

  • Guías útiles: Accede a Guía de Ahorro Energético de la OCU.
  • Sitios web de proveedores de energía: Visita los sitios web de RepsolEndesa y Iberdrola para obtener detalles sobre tarifas y servicios.
  • Herramientas de cálculo y comparación: Utiliza herramientas en línea como el Comparador de Tarifas de la CNMC para encontrar la tarifa que mejor se ajuste a tus necesidades.

Artículos relacionados

¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!

¿Quieres saber más sobre tu factura de gas?
Te llamamos