menu-to-close

¿Cuál es mejor para mí? Tarifa regulada o de mercado libre

Si estás pensando en contratar gas natural y no sabes qué es mejor: tarifa regulada o libre , aquí vas a encontrar una guía clara para tomar la decisión adecuada. Hay diferencias importantes entre la tarifa TUR de gas (la del mercado regulado) y las ofertas del mercado libre, y entenderlas te ayudará a optimizar tu gasto energético según tu tipo de consumo. También te explicamos cómo cambiar de una a otra, con recomendaciones personalizadas y enlaces para ampliar la información.

Tipos de tarifas de gas

En España existen dos modalidades principales de contratación: el mercado regulado y el mercado libre. Ambas ofrecen gas natural a particulares, pero sus condiciones son muy diferentes.

  • Tarifa regulada gas (conocida como tarifa TUR de gas): su precio está fijado por el Gobierno y solo puede contratarse con las llamadas comercializadoras de referencia. Es ideal para hogares con consumos bajos o medios.

  • Tarifas del mercado libre: ofrecidas por cualquier compañía autorizada, con precios y condiciones que varían según la empresa. Pueden incluir descuentos, servicios adicionales o precios fijos. En esta modalidad también se incluyen opciones comparables al PVPC o mercado libre de gas, ya que la estructura es similar a la que ocurre en la luz. 

¿Qué tarifa de gas es mejor? Diferencias entre las tarifas

Responder a la pregunta qué es mejor: tarifa regulada o libre gas no es tan simple como elegir la más barata. Dependerá de cómo consumes, cuánto, y si prefieres estabilidad o pagar lo justo en cada momento. Para que lo veas más claro, comparamos ambos modelos:

AspectoTarifa Regulada (TUR)Mercado Libre
DefiniciónPrecio del gas establecido por el Gobierno y revisado trimestralmente.Precios y condiciones fijados por cada comercializadora, con variedad de ofertas y promociones.
Variabilidad de preciosSujeto a revisiones trimestrales según el mercado energético.Puede ofrecer precios fijos o variables; algunos contratos permiten estabilidad a largo plazo.
Empresas comercializadorasSolo disponible a través de Comercializadoras de Referencia autorizadas.Disponible con una amplia variedad de comercializadoras en el mercado.
Permanencia contractualGeneralmente sin cláusulas de permanencia.Algunas ofertas pueden incluir compromisos de permanencia; es esencial revisar las condiciones del contrato.
Servicios adicionalesNo suelen incluir servicios adicionales como mantenimiento o asistencia técnica.Posibilidad de contratar servicios adicionales, como mantenimiento, revisiones periódicas o asistencia técnica.
Acceso a bonos socialesPermite acceder al Bono Social Térmico para consumidores vulnerables que cumplan los requisitos establecidos por el Gobierno.No ofrece acceso a bonos sociales; estos están reservados para tarifas reguladas.
Flexibilidad y personalizaciónOpciones limitadas; condiciones estandarizadas sin posibilidad de personalización.Mayor flexibilidad para adaptar el contrato a las necesidades específicas del consumidor, con posibilidad de negociar condiciones y precios.
Transparencia y comprensiónTarifas claras y reguladas, con menos riesgo de cláusulas ocultas o condiciones complejas.Variedad de ofertas que pueden incluir condiciones complejas; se recomienda leer detenidamente los contratos y comparar entre diferentes comercializadoras.
Adaptabilidad a cambios en el mercadoMenor adaptabilidad a cambios rápidos en el mercado energético; los precios se ajustan trimestralmente.Mayor capacidad para adaptarse a fluctuaciones del mercado, con posibilidad de renegociar condiciones o cambiar de tarifa según las tendencias del mercado.

Al considerar estos factores adicionales, podrás evaluar con mayor precisión qué tipo de tarifa se ajusta mejor a tus necesidades y hábitos de consumo.

La recomendación de tarifagasnatural para ti

Como expertos en energía, sabemos que no existe una única respuesta a la pregunta de si es mejor la  tarifa regulada o l la del mercado libre. La mejor opción dependerá de tu consumo anual, del tipo de vivienda, del uso que hagas del gas (agua caliente, calefacción, cocina…) y de tus preferencias contractuales.

  • Si tu vivienda es de uso ocasional o de temporada (segunda residencia), y el consumo anual es muy bajo, te interesa más una tarifa regulada de gas (TUR), ya que no incluye costes adicionales ni permanencias.

  • Si vives en un hogar con consumo estable durante todo el año (por ejemplo, agua caliente y calefacción con termostato programado), puedes beneficiarte de una tarifa del mercado libre con precio fijo anual.

  • Los hogares con pico de consumo fuerte en invierno (zonas frías, calefacción por gas central) deberían estudiar las ofertas del mercado libre, que a veces incluyen promociones para estos casos.

  • Si eres una persona que prefiere optimizar precios trimestralmente y revisar las condiciones según el mercado, la tarifa TUR puede resultar más rentable.

  • Para quienes valoran contratar todo con un solo proveedor (luz + gas + mantenimiento), las compañías del mercado libre permiten agrupar servicios con posibles descuentos.

¿Qué necesitas o prefieres?Mejor con tarifa regulada (TUR)Mejor con mercado libre
Pagar solo por el consumo, sin servicios adicionales
Tener mantenimiento o revisiones incluidas
Cambiar de tarifa o compañía sin permanencias
Precio fijo sin sorpresas durante todo el año
Poder acceder al bono social térmico
Elegir entre distintas ofertas y condiciones
Vivienda habitual sin grandes cambios de consumo
Comodidad de tener todo contratado en una misma compañía

Cómo cambio de una tarifa de mercado libre a regulada, y viceversa

Tanto si estás pagando más de lo esperado como si has visto mejores condiciones en otra oferta, es normal plantearse un cambio de tarifa. El proceso es más sencillo de lo que parece, pero antes de dar el paso, conviene tener claro qué tipo de contrato tienes, qué alternativas existen y qué necesitas revisar para hacer el cambio correctamente. Aquí te guiamos paso a paso para que puedas pasar del mercado libre al mercado regulado, o viceversa, sin complicaciones y con toda la información que necesitas.

1. Revisa tu contrato actual

Lo primero es saber en qué tipo de tarifa estás. Puedes hacerlo consultando tu última factura o accediendo al área de cliente de tu comercializadora. Si estás en el mercado libre, verás el nombre de una tarifa concreta con condiciones propias de esa empresa. Si estás en el mercado regulado, tu factura debe indicar claramente que tienes una tarifa regulada de gas (TUR) y la comercializadora será una de las autorizadas por el Estado.


2. Evalúa tu perfil de consumo

Antes de cambiar, analiza cuánto gas consumes al año y para qué lo utilizas (calefacción, agua caliente, cocina…). Esto te permitirá valorar qué es mejor: tarifa regulada o libre gas en tu caso. Por ejemplo:

  • Si consumes menos de 5.000 kWh al año, probablemente te conviene más la tarifa TUR de gas.

  • Si usas calefacción intensiva, puede ser más práctico un precio fijo del mercado libre.

Puedes ayudarte de comparadores o contactar con expertos para hacer esta valoración.


3. Infórmate bien sobre las distintas compañías

Tanto en el mercado regulado como en el mercado libre, hay distintas empresas que pueden ofrecerte el suministro. En el caso del mercado regulado, solo puedes contratar con las comercializadoras de referencia (como Energía XXI, Curenergía, Baser o Gas & Power). En el mercado libre, hay muchas más opciones, cada una con sus propias tarifas, servicios y condiciones.

Consulta nuestra sección sobre compañías de gas para hacerte una idea general o descubre la tarifa de gas hoy para comparar precios actualizados.


4. Compara precios y condiciones actuales

La clave no está solo en el precio por kWh, sino también en las condiciones del contrato: permanencia, penalizaciones, servicios añadidos, revisiones, etc. No es lo mismo una tarifa regulada gas sin servicios extra que una oferta del PVPC o mercado libre de gas con mantenimiento incluido y cláusula de permanencia. Léelo todo bien antes de firmar.


5. Solicita el cambio a la nueva compañía

Una vez tengas claro a dónde te quieres cambiar, solo tienes que contactar con la nueva compañía:

  • Si vas a la tarifa TUR de gas, debes hablar con una comercializadora de referencia.

  • Si pasas al mercado libre, puedes contratar directamente desde la web o por teléfono con la compañía que elijas.

No necesitas cambiar de contador, ni interrumpir el suministro. El cambio es gratuito y suele hacerse efectivo en un plazo de entre 1 y 20 días hábiles.

Preguntas frecuentes sobre tarifas TUR o mercado libre

Depende del consumo. La tarifa regulada de gas suele ser más barata si gastas poco. El mercado libre ofrece más servicios y estabilidad.

No. Solo quienes tienen contratada la tarifa regulada de gas pueden acceder al Bono Social Térmico, si cumplen los requisitos.

 

Sí, sin penalizaciones. Solo contacta con la nueva compañía.

A veces sí, sobre todo si usas poco gas y no necesitas extras.

Contenido actualizado a 10  de abril de 2025.

¿Quieres saber más sobre tu factura de gas?
Te llamamos