menu-to-close

 ¿Cómo conocer que distribuidora de gas natural opera en tu zona?

Cómo saber cual es mi distribuidora de gas
Índice de Contenidos

¿Tienes una avería o necesitas dar de alta el gas y no sabes a quién llamar? Es posible que te preguntes «¿cómo saber cuál es mi distribuidora de gas ? «, y aunque pueda parecer complicado, es muy fácil si sabes dónde mirar. Aquí te explicamos cómo localizarla, incluso sin factura, por qué estas empresas se reparten el territorio y cuáles son las distribuidoras más importantes de España.

¿Qué distribuidora de gas opera en mi zona?

En la península de España, cada zona geográfica tiene asignada una única empresa encargada de distribuir el gas natural. Estas empresas no son elegidas por el usuario como ocurre con las comercializadoras, sino que están definidas por la ubicación del punto de suministro. Son las responsables de que el gas llegue correctamente hasta tu domicilio o empresa, y también se encargan del mantenimiento de las infraestructuras, de leer el contador y de gestionar cualquier tipo de averías o incidencias técnicas.

¿Cómo saberlo fácilmente?

Si no tienes acceso a una factura o no recuerdas con qué empresa trabajas, aquí tienes formas de averiguarlo sin factura:

1. Consulta el código CUPS

El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) es un número único asignado a cada instalación de gas (o electricidad). Aparece normalmente en tus facturas, en el área de cliente online o incluso en algunas comunicaciones de tu compañía. Los primeros dígitos del CUPS identifican directamente a la distribuidora responsable en tu zona.

2. Utiliza un mapa de distribución por zonas

En Internet puedes encontrar fácilmente un mapa de distribución territorial de gas natural en España. Estos mapas muestran qué distribuidora gestiona cada comunidad autónoma o provincia. En algunos casos, también puedes consultar listados por código postal o introducir tu dirección para recibir la información exacta.

3. Pregunta a tu compañía actual

También puedes llamar al servicio de atención al cliente de tu actual compañía de gas. Ellos pueden decirte rápidamente cuál es la distribuidora asignada a tu punto de suministro, especialmente útil si necesitas contactar con ella para resolver una incidencia, comunicar una lectura o gestionar un alta técnica.

¿Por qué se divide la distribución de gas?

La distribución de gas natural en España está estructurada de forma territorial por una razón muy sencilla: la red de canalizaciones físicas ya está construida y mantener una única infraestructura por zona es más eficiente, seguro y lógico. Si cada compañía instalara su propia red, los costes se dispararían y el sistema sería inviable tanto técnica como económicamente.

Por eso, el país se reparte entre distintas distribuidoras, cada una responsable de una zona concreta. Esto garantiza que siempre haya una empresa encargada de que el gas llegue a los hogares y negocios, de mantener las redes en buen estado, gestionar nuevas altas o cortes, y atender cualquier tipo de avería con rapidez.

A diferencia de las comercializadoras, que compiten libremente ofreciendo tarifas al usuario, las distribuidoras no se pueden elegir: te corresponde la que opera en tu zona. Esta división territorial está regulada y supervisada por organismos públicos para asegurar un servicio homogéneo y de calidad en todo el país.

Gracias a esta organización, el sistema funciona con mayor estabilidad y permite que, independientemente de con qué compañía tengas contratada la tarifa, siempre haya una entidad que se encargue del suministro físico de gas y de su correcto funcionamiento.

A continuación se presenta un mapa del reparto de distribuidoras en la península.

Cómo saber cual es mi distribuidora de gas

¿Cómo doy de alta un nuevo punto de suministro?

Si acabas de mudarte a una vivienda que nunca ha tenido suministro de gas natural o en la que se dio de baja hace tiempo, necesitarás dar de alta un nuevo punto de suministro. Este trámite se realiza con la distribuidora de gas que opera en tu zona, no con la comercializadora. Por eso, es importante saber cómo saber cuál es mi distribuidora de gas, ya que es ella quien se encarga de realizar la conexión física a la red.

Para solicitar el alta, puedes contactar directamente con la distribuidora (a menudo a través de su página web o por teléfono) o gestionarlo a través de la comercializadora con la que vayas a contratar el suministro. En ambos casos, necesitarás aportar una serie de datos básicos.

¿Qué documentos suelen pedirte?

Aunque puede variar ligeramente según la zona, por lo general se solicita:

  • IBAN para domiciliación bancaria
  • Datos del titular del contrato
  • Dirección exacta del punto de suministro
  • CUPS (si lo conoces, aunque en altas nuevas no siempre está disponible)
  • Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación
  • Certificado de instalación de gas (boletín del instalador autorizado)

Código CUPS de gas: identifica a tu distribuidora

El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) es un identificador único que permite saber qué distribuidora gestiona tu suministro de gas. Siempre empieza por ES y va seguido de una serie de números. Aunque no es obligatorio memorizarlo, los primeros dígitos del CUPS pueden indicarte directamente a qué distribuidora perteneces, incluso sin factur

Aquí te dejamos un resumen con los prefijos más habituales por distribuidora:

DistribuidoraCódigos CUPS más frecuentes
NedgiaES0230, ES0203, ES0218, ES0220, ES0221, ES0222, ES0223, ES0224, ES0226, ES0227
NortegasES0229, ES0201, ES022901, ES0211
Redexis GasES020833, ES0225, ES020517, ES020618
Gas ExtremaduraES0207
Madrileña Red de GasES0234, ES022

Contenido actualizado a 31 de marzo de 2025.

Clara Gamarra autora de contenidos que te ayudará a tomar las mejores decisiones para tu tarifa y ahorro
+ posts

Clara es tu referencia cuando se trata de entender el mundo de la energía sin complicaciones. Con experiencia en contenido digital y un gran interés por el ahorro y la eficiencia energética, te ayuda a tomar mejores decisiones sobre tarifas, consumo y sostenibilidad. Su objetivo es hacer que temas como la factura de la luz o el precio del gas sean fáciles de comprender.

Artículos relacionados

¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!

¿Quieres saber más sobre tu factura de gas?
Te llamamos